Como que el amigo Chive demasiado le llamó el heroismo del Paraguayo que «gano supuestamente con machete la guerra», decidió entrar en nuestra rica historia llena de chismeríos y lomitama he’i, entonces decidimos hacer esta publicación. El título le pusimos así porque llama la atención, esta de moda este tipo de títulos y la gente es curiosa XD, asi que no me vengan con que llegaron aca sinquerer queriendo.
1- No había un territorio definido de que era lo quien era el dueño del Chaco, eso de Paraguay ganó la guerra pero perdio territorio naisentidoiri. ¿Como se inicio este chusmerío? Por poderes politicos, mbarakajarakuicha se pelearon desde siempre los liberales y colorados, los liberales estaban en el poder y los «colorados» dijeron que se negoció mal el territorio del Chaco luego de la firma de la paz. Posteriormente y gracias a la historia podemos saber que los colorados iban a entregar gran parte del Chaco actual en manos de los bolivianos en un intento de tratado anterior, y que «gracias» a la guerra Paraguay finalmente y a través de nuestros negociadores liberales pudieron ganar buena cantidad de territorio. Si miras atentamente el mapa te puedes dar cuenta de eso:
2- La guerra del Chaco fue ganada gracias a nuestros valientes hombres pero armados con fusiles, ametralladoras y otros armamentos, según el Comandante y gran heroe de la patria, el Paraguay fue a la guerra con este armamento:
- 32 Cañones
- 24 Morteros
- 32 Ametralladoras pesadas
- 12.000 Fusiles
- 8 Aviones
- 2 Cañoneras (Las Cañoneras Humaita y Paraguay, muy conocidas y que sirvieron bastante)
Si se puede decir que no era suficiente pero que gracias a la captura de armamento de parte del ejercito, esto se pudo ir subsanando y se pudo ir armando mejor nuestros hombres, pero que se iban a pelear con macehetes, palas, pinzas o demás elementos ya es una exageración.
3- Y ya que hablamos de armas, me remito a dar números de las armas capturadas por nuestro glorioso ejercito:
- 37 Cañones
- 72 Morteros
- 363 Ametralladoras pesadas
- 16.464 fusiles
- 8 aviones
- 1.678 Ametralladoras livianas
- 4.612.800 cartuchos de diversos calibres
- 369 Camiones Ou yeah!
- 1 Lanzallamas
- 2 Tanques! Powah!
Anda papá, que lo que capturamos es mayor de lo que teníamos! Por eso señores valoremos a nuestros veteranos!!! El paraguayo es valiente!
4- Si bien el 15 de Junio de 1.932 se «inician las primeras caricias»(para los que no entendieron peleas a pequeña escala), fue el 10 de Mayo de 1.933 en que se declara oficialmente la guerra. ¿Y como ayudo esto al Paraguay? Porque sin declararse la guerra, los otros países podían vender libremente sus armas a Bolivia, contratar mercenarios de Chile, Alemania y otros países, sin embargo, con la declaración eso ya no se podía hacer libremente sin alguna consecuencia para los países en conflicto, o sos neutral, o tenes un aliado en la guerra. La mayoría de los paises no querían manchar su reputacion muejeje.
5- El agua fue fundamental para ganar la Guerra del Chaco y que nos lo recuerde el sexagenario Coronel Eugenio A. Garay (Si ese que aparece ya como general en la moneda de 50’i), este Señor fue el heroe de «YRENDAGUE» y ahora entenderás porque se llama así ese lugar. A finales de 1.934, luego de las grandes pérdidas que tuvo el ejercito Boliviano, intentó reorganizarse, pero nuestro Comandante ya sabía esto, y decidió que una de las tácticas que más daño podría hacer es apropiarse de los últimos pozos de Agua del ejercito boliviano. Luego de recorrer 60 kilómetros, el Coronel Eugenio A. Garay realizó lo inimaginable y adiviná que pasó con los «sobrevivientes» bolivianos… murieron de sed. Si señor.
6- Se rompieron las relaciones diplomáticas con Chile a consecuencia de que este país seguía cooperando con Bolivia luego de que Paraguay le declarara la guerra, ya que Chile proveía obreros y oficiales a los bolivianos, así como armas que entraban por territorio chileno a Bolivia. Más adelante se reanudaron las relaciones gracias a la mediación de Argentina. Ndesapature si es que no se reanudaban a quién le vendiamos la carne de vaca que abunda aca!
7- Antes de la declaración oficial de la Guerra, Chile y Argentina propusieron arbitraje para solucionar los conflictos territoriales el 02 de febrero de 1.933, Paraguay acepta, Bolivia esperanzado en un oficial alemán contratado como mercenario, el General Kundt, no lo acepta. Toma papa! Pea re’u jeje.
8- El 12 de Junio de 1.935 PAZ DEL CHACO!, no Señor… se firma recien el protocolo del fin de las hostilidades, recien el 14 de Junio cesa el fuego! Mi maestra de primaria nuevamente me mintió :(.
Agrego que el tratado definitivo de paz y de límites se firmo recién el 21 de Julio de 1938. El tratado fue firmado por José Felix Estigarribia, el canciller Cecilio Báez y los plenipotenciarios Luis Alberto Riart y Efraim Cardozo.
9- La Guerra del Chaco le costó al Paraguay 124.503.515 dolares!!! Si papá, ese monto que el Gobierno actual o anteriores tiene que andar mendigando a otros países para construir costaneras, rutas, el congreso :-/, el… en fin, la lista es larga. Y quién es el artífice de ahorrar cantidad de plata? No fue precisamente Eusebio Ayala (El presidente de la época), sino Eligio Ayala, su antecesor, el protagonista de estos números.
10- Estados Unidos como adversario: La Liga de las Naciones (Antecesor a las Naciones Unidas actual), declaró a Paraguay «país agresor» y teniendo en cuenta que fue Paraguay el que declaró la guerra oficialmente creo que cualquiera también diria lo mismo, esto llevó a que este organismo condenara todos los actos del Paraguay, incluso cuando asumio el Presidente Franklin D. Roosevelt. Quien nos defendió en el Congreso norteamericano fue el Senador Long (Si, yo también pensaba que el nombre de esa calle de Asunción se debía a un senador Chino). Su denuncia fue que la Standard Oil Co. (empresa petrolífera de Estados Unidos ahora conocido como Chevron-Texaco) financia a Bolivia. Una empresa contra una nación! Caramba! Ñandevalé ñande Paraguayo.
YAPA!: Paraguay y el arco del triunfo! Aca Jose Felix Estigarribia pasando bajo el Arco del Triunfo y no es precisamente de de Francia… sino el de Paraguay 😮
No olvides de compartir esta historia con tus amigos ayudando a erradicar la ignorancia!