Perfil
El Centro Cultural de la República Cabildo es el antiguo Cabildo de la ciudad de Asunción, cuenta con varias salas de museos clasificadas como sigue: Sala del Barro, Sala del Arte Sacro, Sala Guido Boggiani, Sala de la Música, Sala del Cabildo. Además cuenta con dos salas para muestras temporarias de Paraguay.
Este edificio es una de las más representativas del país, constituyéndose en un ícono de la democracia paraguaya de antaño, fue sede del Poder Legislativo hasta este siglo, hasta que se construyo el nuevo edificio a pasos de este nuevo Centro Cultural.
A continuación la descripción de algunas de las salas de este importante Centro Cultural tal como indica en su pagina web:
[tabs]
[tab title=»SALA DE MUSICA»]
El museo de la música nace de la antigua necesidad de conservar la memoria musical del Paraguay a través de la preservación de documentos y pertenencias de sus creadores e intérpretes más brillantes.
El visitante encontrara a sus pasos instrumentos musicales, partituras, fotografías y objetos pertenecientes a: Agustín Barboza, Mauricio Cardozo Ocampos, José Asunción Flores, Herminio Giménez, Maneco Galeano, Carlos Lara Barreiro, Luis Alberto del Paraná, Enrique Samaniego, Luis Bordón, Epifanio Méndez Fleitas, Demetrio Ortiz, Remberto Giménez, Amambay Cardozo Ocampos, Emiliano R. Fernández, Oscar Cardozo Ocampos, Félix Pérez Cardozo (el Padre del Arpa Paraguaya).
[/tab]
[tab title=»SALA AGUSTIN PIO BARRIOS MANGORE»]En la misma podrá apreciarse la vida y obra, del más grande compositor de la guitarra de todos los tiempos Agustín Pio Barrios Mangore, considerado sino el mejor, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.
[/tab]
[tab title=»SALA JUN SINFORIANO BOGARIN»]
El acervo del museo de Arte Sacro se inicia con la colección personal del primer Arzobispo del Paraguay Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, por afición nacida en sus giras pastorales a fin del siglo pasado. El museo exhibe tallas de las antiguas misiones Jesuíticas, Franciscanas, de la época colonial y del siglo XX, además de otros objetos del arte sacro y piezas relacionadas con la historia nacional.
Dichas piezas se encuentran en museos de Asunción y el interior del país, y están bajo el cuidado de la Conferencia Episcopal Paraguaya, a través de la comisión Nacional para bienes Culturales de la Iglesia.
[/tab]
[tab title=»Sala Museo Guido Boggiani»]
El museo arqueológico y etnográfico fue fundado en 1989 y debe su nombre al etnógrafo, explorador y pintor italiano Guido Boggiani, uno de los primeros estudiosos interesados en la cultura indígena del Chaco Paraguayo. La misión principal es preservar y difundir aspectos del patrimonio cultural y natural de los pueblos indígenas del Paraguay.
El acervo museológico consta de colecciones etnográficas y arqueológicas de gran valor iniciados por el etnógrafo y arqueólogo José Antonio Gómez Perazzo, ampliadas y enriquecidas por las comunidades indígenas.
[/tab]
[/tabs]
[tabs]
[tab title=»SALA MUSEO DEL BARRO»]En el año 1979 se creó el museo del barro, allí se exhiben en igualdad de condiciones el Arte Popular, el Arte Indígena y el Arte Urbano del Paraguay, bajo la Dirección de Carlos Colombino, Osvaldo Salerno y Tico Escobar. El arte popular expuesta está formado por creaciones de diversas comunidades campesinas. Las piezas reunidas del Arte Indígena corresponden a los diferentes grupos nativos del Paraguay como la de Iberoamérica.[/tab]
[tab title=»SALA MUSEO DEL CABILDO»]
Exhibe objetos de gran valor patrimonial que conforman de la historia de nuestra ciudad y del cabildo, tenemos la muestra de Asunción de comienzos del siglo XX, así también desde su última edificación y que mantiene su estructura original desde la época de Don Carlos Antonio López. De modo a poder apreciar reproducciones de postales, distintos procesos electorales que datan del Siglo XIX, hasta 1990, postales del siglo XX que muestran la Catedral, la Plaza Constitucional, la antigua Casa de los Gobernadores y el Cabildo.
Así mismo tenemos el retrato de Don Carlos Antonio López, y su esposa Doña Juana Pabla Carrillo, el óleo realizado sobre lienzo que representa la aprobación del Pabellón y Escudo Nacional, una Maqueta, colección de documentos y fotografías, y objetos que pertenecieron al Dr. Eusebio Ayala y otros prestigiosos objetos con que cuenta esta sala.
[/tab]
[tab title=»GALERÍA MAESTROS DEL ARTE»]La distinción anual “Maestros del Arte” es un homenaje del Cabildo que tiene el propósito de reconocer en vida a quienes se han destacado en la promoción de las manifestaciones artísticas nacionales, así como en la tarea de la gestión cultural en beneficio de la ciudadanía. La galería “Maestros del Arte” es una exposición permanente de fotografías estas personalidades que puede ser visitada en el Centro Cultural de la República El Cabildo.
[/tab]
[tab title=»Auditorio»]La antigua sala de sesiones del poder legislativo, se convirtió en un espacio donde se realiza conferencias, seminario, coloquios, cursos teóricos. Lanzamiento de libros y otras actividades culturales.
[/tab]
[/tabs]
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.