Perfil
El Palacio de los López también como el Palacio de Gobierno o Palacio Presidencial es el despacho oficial del Presidente de la Republica del Paraguay y por lo tanto sede de gobierno de la Republica del Paraguay.
En la primera mitad del siglo XIX, Lázaro Rojas (de origen Frances), instituyó heredero universal a su ahijado de bautismo Francisco Solano López a quien le correspondió en herencia entre otros muchos bienes, el predio donde está asentado el palacio. Tras viajar por Europa, Francisco contrató a varios arquitectos, ingenieros y técnicos que ayudaron a desarrollar diferentes obras en el país. Una de las obras más emblemáticas que se realizaron durante ese tiempo, fue la construcción de la residencia particular de Francisco Solano López. La construcción, planificada por el húngaro Francisco Wisner, se inició dirigida por el arquitecto inglés Alonso Taylor en 1857.
Los materiales para la construcción del palacio venían de varios lugares del interior del país, piedras de las canteras de Emboscada y Altos, maderas y odrajes de Ñeembucú y Yaguarón, ladrillos de Tacumbú, piezas de hierro fundidas en Ybycuí, etc.
Diversos artistas europeos vinieron al Paraguay para encargarse de la decoración del edificio. Artistas como el ingeniero inglés Owen Mognihan que se encargó de esculpir las figuras necesarias para crear un ambiente palaciego, el italiano Andrés Antonini que llegó al Paraguay exclusivamente para diseñar y establecer la escalera de mármol del Palacio que comunica a la segunda planta, el pintor Julio Monet, francés, que pintó el cielo raso con decoraciones florales y figuras.
Para 1867, época de la Guerra de la Triple Alianza, el Palacio de los López estaba casi terminado, aunque faltaban detalles de acabado para su conclusión. La ornamentación era de estatuillas de bronce y muebles importados de París, y grandes y decorados espejos para los salones del Palacio.
El estallido de la Guerra de la Triple Alianza obligó a Francisco Solano López a mudarse de la capital a los campos de batallas, en Ñeembucú. Nunca habitó en su Palacio. En 1869 la escuadra brasilera-argentina bombardeó el Palacio, lo que provocó daños en él. Las fuerzas aliadas saquearón el Palacio de los López, cuyos ornamentos, estatuillas, espejos, mueblos y muchas cosas más fueron confiscadas y llevadas a Brasil. Durante los siete años que los aliados ocuparon Asunción, el Palacio sirvió como cuartel de las fuerzas brasileras. Después de que estas lo abandonaron, el edificio quedó en estado de abandono.
Fue durante el gobierno de Juan Gualberto González que se iniciaron las obras de restauración del Palacio, que duraron solamente dos años. Sin embargo, González fue depuesto en 1894 por un golpe de Estado y nunca pudo habitar el Palacio. Su sucesor, Marcos Morínigo tampocó duró mucho tiempo en el poder por lo que nunca habitó en la residencia. Solamente hasta la llegada de Juan Bautista Eusquiza se pudo concretar la función efectiva del Palacio de los López como sede del Gobierno nacional en 1894. Fue también hasta mediados del siglo XX residencia del presidente de la República y de su familia.
Hasta 1949, el despacho del presidente se encontraba en la planta alta del edificio. Ese año, el gobernante de la república Felipe Molas López, con dificultades para subir escaleras, decide trasladar el despacho a la planta baja. Con el tiempo, las dependencias originales fueron trasladadas en función a las necesidades de la administración gubernativa. El Gral. Alfredo Stroessner gobernó el país desde este edificio por más de 35 años.
Para realizar visitas se puede solicitar la misma a Ceremonial de Estado vía Nota, para más información puede llamar al numero que esta más abajo.
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.